Los meses de octubre y noviembre estuvieron llenos de oportunidades para colaborar y trabajar en red con nuestros socios nacionales y regionales para crear una mayor conciencia de dónde y cómo es la Iglesia a medida que salimos de la pandemia. Se pidió al Instituto Congar que presentara un taller en la reunión anual de La Red (Red Nacional Católica de Pastoral Juvenil Hispana). El P. Wayne y yo presentamos la Pastoral de Conjunto como una herramienta para evaluar los programas de pastoral juvenil parroquial y universitaria que abarca el ministerio bilingüe para jóvenes y adultos jóvenes hispanos, de 18 a 35 años.
También participamos en la conferencia anual de la Asociación Católica Nacional de Directores Diocesanos del Ministerio Hispano (NACDDHM) que se celebró en persona en Las Vegas, Nevada. El tema de la conferencia fue, "El Genio Femenino: Una Iglesia que Sale." Fue una experiencia maravillosa llena de muchas historias de mujeres en el ministerio y las mujeres con las que ministran. Las diversas mesas redondas y narraciones no solo ofrecieron nuevas perspectivas de las mujeres hispanas en el ministerio, pero los panelistas también nos dejaron con preguntas desafiantes y percepciones que nos llaman a ver la realidad de las muchas luchas de vida de las mujeres hispanas y migrantes y a nombrar recursos que pueden ayudar a las mujeres a avanzar en la Iglesia en su misión de evangelizar.
El Instituto Congar reconoce que el trabajo en red con agentes pastorales afines y organizaciones nacionales y regionales es esencial para nuestra misión de formación. A lo largo de los años el personal ha trabajado para hacer crecer nuestra red y profundizar nuestras relaciones, y el fruto de nuestro trabajo es el reconocimiento nacional del Instituto Congar como socio mutuo en la misión de construir el Cuerpo de Cristo a través de la formación de liderazgo pastoral para los laicos.